
El fotógrafo Curro Rodríguez Sánchez sigue labrándose un nombre más allá de Chipiona. Buena prueba de ello es el reconocimiento que ha obtenido en el Phi Festival de Jerez, que pretende servir de plataforma para dar a conocer al mundo los nuevos e incipientes talentos del vídeo y la fotografía de la provincia de Cádiz. «Siempre es bueno que haya una valoración positiva de tu trabajo por parte de profesionales. No me lo tomo como algo grandioso, pero en el jurado había gente que se está moviendo bastante en festivales importantes», reconoce Curro.
El chipionero fue el más premiado de la noche, tanto en la parte individual como en algunos trabajos hechos en conjunto con otros compañeros de la Escuela de Arte de Jerez. En total, fueron tres los galardones que obtuvo: premio Ícaro a la mejor fotografía por el videoclip Trieb; el videoarte Velados, premio especial del público; y el premio Ícaro a la mejor obra con Wolfin. «Tanto Trieb como Wolfin son trabajos que hemos realizado en grupo, en equipo. Con Trieb, un tema de música electrónica, hemos abordado el tema de los instintos humanos y la manera que tiene de conocer el mundo que le rodea. es la cabecera de una serie que trataría sobre Irma Grese, militar nazi homosexual que torturaba a las esclavas y hacia lámparas y otros objetos con la piel de éstas después de matarlas. Por último con Velados, he intentado hacer una alegoría de la falta identidad en la sociedad actual», remata.
Curro Rodríguez, visual artist, fotógrafo y habitual colaborador de revista Quince, ya había tenido notable repercusión en otros certámenes anteriores a nivel local, provincial e internacional, el último de ellos, el que realizó la revista argentina Dislexia convocando a votaciones a través de las redes sociales. Su manera crítica, directa y ácida de mirar sin paliativos a la sociedad que le rodea, no deja indiferente a nadie y su nombre empieza a sonar cada vez con más fuerza en los círculos especializados. Su fotografía huye de la superficialidad y busca la esencia misma de las cosas, indagando en lo más hondo del ser humano, en sus más bajos instintos. «Me gusta que el espectador se plantee ciertas cuestiones, pero a la vez también expreso lo que siento. Creo que estamos en un momento de adormecimiento general en el que hay que provocar, pero no por el mero hecho de provocar, sino por el despertar. Hay que pellizcar donde duele para que la gente vea que no todo es lo que parece, que no todo es tan difícil, y que no todo está perdido».
https://vimeo.com/80802914
Curro muy bien ! 🙂 eres una persona a la que admiró ( Ana Sánchez una de las trabajadoras de wolfin)