La lectura, ese remedio contra la ignorancia y esa terapia para las heridas del ser, fue protagonista en el día de ayer en nuestra localidad. En el Día del Libro, por la mañana se realizó un encuentro con la autora Carmen Moreno y por la tarde el periodista y profesor Juan Mellado Poza pronunció en el Salón de Plenos del Ayuntamiento una emotiva disertación sobre José Manuel Caballero Bonald, que recibía ayer mismo el premio Cervantes de manos del Príncipe de Asturias.
La concejala de cultura, Davinia Valdés, leyó un manifiesto por la lectura y el libro realizado por el poeta roteño Felipe Benítez Reyes y el homenaje a Bonald comenzó con una presentación realizada por la bibliotecaria Toñi Menacho. «Bonald siempre ha reconocido la influencia del flamenco y el vino de Jerez en su obra», apuntó antes de dar paso a Juan Mellado.
El veterano periodista chipionero hizo una disertación emotiva y personal, no exenta de un punto pícaro y socarrón, como así lo requería el personaje. No defraudó Juan Mellado ni aburrió con largas enumeraciones de obras ni premios. Habló del Bonald más divino y del Bonald más humano. «Caballero Bonald es un hombre indómito en su sentido más social. Tal como dijera Marcelino Camacho: ni nos doblaron, ni nos domaron ni nos van a domesticar. Así es Caballero Bonald: fiel a sus ideas de izquierdas sin descafeinar, libre, crítico, mujeriego, bebedor de Manzanilla, andaluz y universal».
También hubo momento para recordar la vinculación que mantiene el escritor jerezano (aunque por su mestizaje, con sangre cubana y francesa, sea más bien ciudadano del mundo) con Chipiona. «Tal vez aquí no se le ha valorado tanto, pero por desconocimiento. Que un personaje de estas características haya sido pregonero del Moscatel, tenga en Montijo su lugar de descanso y frecuente nuestros bares, es un acontecimiento que Chipiona no puede dejar pasar. Se debe perpetuar su nombre en el callejero».
El alcalde de Chipiona, Antonio Peña, cerró el acto haciendo alusión a la implicación que el Ayuntamiento había querido tomar en el Día del Libro. «Nos unimos a la fiesta del libro con actos sencillos como éste. Aportamos nuestro granito de arena y contribuimos a fomentar el hábito a la lectura». Precisamente la lectura de poemas de Caballero Bonald por parte de las mujeres del Club de Lectura fue otro de los momentos más significativos de la tarde.
Fotografía: Manuel Jurado