Seleccionar página

Carnaval-Chipiona-Pregonera-Revista-Quince-Irene-Velez-Fotografia-Cadiz04

María Regla Rey será la primera cabalgatera pregonera. Ella es el alma máter de la agrupación de cabalgata Las Galeras, cuya trayectoria en los últimos tiempos es una cascada de éxitos. Este del pregón es uno más. Se confiesa enamorada de su tierra y afirma que no podría vivir sin ver la playa. El apoyo de los suyos le sirve para multiplicar la alegría de un pregón que le procurará sin duda alguna uno de los comienzos de año más emocionantes de su vida. Un febrero inolvidable del que será la maestra de ceremonia.

¿En qué momento personal te llega el pregón?

No me lo esperaba, pero ha llegado en un momento clave. A nivel personal, lo necesitaba. Soy una persona muy positiva y la crisis estaba afectando a mi forma de pensar y ver las cosas. Necesitaba un aliciente especial y en ese sentido el pregón me va a ayudar mucho. Ha sido una inyección de alegría, de vitalidad y de fuerza.

¿Tienes miedo escénico?

No. A lo mejor luego digo ¡dónde me he metido! Pero esto es lo más importante que le puede pasar a un chipionero. Ser pregonero de su carnaval. En la vida hay muchas cosas importantes, pero en la vida social de este pueblo, esta es una de ellas.

Y por fin le toca el honor a un cabalgatero.

Pues sí. Los cabalgateros hemos vivido el Carnaval con ese broche de oro de la cabalgata que es la traca final, pero faltaba el pregón. Ya desde el año pasado se venía comentando. Yo creo que los cabalgateros tenemos mucho que decir. Es una alegría que los cabalgateros empiecen a ser pregoneros. Hasta ahora el reconocimiento que el pueblo le había dado a la cabalgata no era el que se le había dado a nivel oficial. La gente de Chipiona tiene una conexión con la cabalgata increíble.

Como cabalgatera has vivido situaciones muy emotivas.

El año que íbamos homenajeando a las fiestas de piñata del Castillo aquello fue un desmadre. Al año siguiente yo no quería salir. Y la gente me dio fuerzas, todo el mundo me paraba por la calle y me animaba a seguir. Sin embargo, ese apoyo que la gente brinda a cualquier grupo no es el mismo de las instituciones ni de la gente de alrededor del Carnaval.

¿Cómo estás haciendo compatible la preparación del pregón con los preparativos de la cabalgata?

Pues haciéndolo con tiempo. Desde julio y agosto empezamos a recoger dinero y desde septiembre estamos adelantando cosas. Por ahí estoy tranquila y me está siendo más fácil compatibilizarlo.

 ¿Cómo recibiste la noticia?

Pues quedé con Davinia para tomar café. Yo pensaba que era para hablar de las damas o algo así. Cuando me dijo que pensaba en mí como pregonera no me lo creía. Seguimos hablando y no eché mucha cuenta, pero antes de irme me dijo: ¿cuento contigo? Y pensé en mi marido, en mi cuñado David, en lo que le gustaba esto a mi padre, en mi agrupación y los que me rodean. Al día siguiente dije que sí. Es una alegría que comparto con más de quinientas personas, los que salen ahora en las Galeras y los que han salido. Ha sido muy emocionante recibir tantas felicitaciones y tanto cariño en la calle, a través de Internet, aquí en la tienda… Nada más que por todo eso merece la pena trabajar para el pregón.

mariareglarey

¿Qué puedes aportar de nuevo al pregón?

Lo tengo difícil. La gente que escribe sabe como transmitir sus sentimientos. Los cabalgateros expresamos con un disfraz. Y no quiero ni pensar en qué puedo hacer para superar lo ya hecho porque ha habido pregones con mucha calidad. Yo tendré que hablar desde mi experiencia y saber que mi conexión con la gente que ha sido a través de la cabalgata. Se tiene que notar que el pregón lo da una cabalgatera. Una cabalgatera enamorada de Chipiona.

¿Dónde se va a realizar?

Pues en la plaza de Andalucía porque hay más espacio en escena. Llevamos mucho acompañamiento. Me hubiera gustado la pío XII porque es muy entrañable para los cabalgateros y para nuestro grupo en particular, pero se nos queda pequeña.

Trabajaste en Santa Ana con `el Chusco´. ¿Cómo era él?

Era una persona muy humana. Yo conocí a Alberti antes de que estuviera en España porque el Chusco me hablaba de él. El Chusco llegaba con las letrillas escritas en trozos de papel de un saco y me las leía. Él era un artista y los artistas no son conscientes de que lo son.

¿Hay mucha rivalidad en la cabalgata?

Ha habido épocas. Hay grupos que salen siendo rivales, pero el camino es ser compañeros y trabajar juntos. Esa es la manera de seguir adelante. Tenemos que ayudar en lugar de pisar a los demás. Pese a todo, nos llevamos bastante bien y vamos a reuniones y conseguimos llegar a acuerdos. Cuando me dijeron que era pregonera, muchos compañeros de otros grupos me llamaron para felicitarme. Eso es de agradecer.

¿Crees que va subiendo el nivel de la cabalgata?

Sí, es bueno que haya grupos que van despuntando. Eso nos hace apretarnos a los demás. Que el año pasado vinieran los de Badajoz me pareció magnífico porque dio un palito a los músicos. Eso sí, tenemos que hacer unas normas escritas de la cabalgata. Aquí todos tenemos que competir en igualdad de condiciones pero bajo la premisa de que hay que estrenar disfraz. Nuestra cabalgata tiene que ser única y exclusiva.

¿Cuánto vale un premio para ti?

Pues lo que vale un reconocimiento. Cuando tú te pones a pensar en lo que vas a llevar a la calle, no piensas en el premio sino en el grupo. Pero los concursos funcionan con premios y es verdad que sirve como motivación.

Carnaval-Chipiona-Pregonera-Revista-Quince-Irene-Velez-Fotografia-Cadiz03

Fotografía: Irene Vélez

Uso de cookies

En Quince usamos cookies para mejorar tu experiencia usuario. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies