Seleccionar página

JUAN1

Su mirada se derrama en una estela de sabiduría popular que no se cansa de nutrir con letras y experiencias, sin miedos ni prejuicios. Analista preguntón, oyente audaz y crítico severo con las malas pasiones, se deshace en fanfarrias canallas cual verso suelto en una oda al tiempo detenido, que tanto le gusta respirar como buen adorador de los placeres divinos y humanos. Ama tanto la vida que ésta al final, se lo devolvió. Y ahora, en el recodo del camino, tararea ese tango tremendo para sentir que veinte años no son más que la savia redentora para nuevos retos. Tras 21 años como cronista de Chipiona a traves de Diario de Cádiz, Juan Mellado continua ahora desarrollando su labor periodística en medios digitales, y sin la frente marchita, pero arrugada de tanto sentir.

¿Quién le ha dado la mayor lección en periodismo?

Pues mire, aunque parezca extraño, me lo dio una persona que no tenía nada que ver con el medio. Fue mi madre. Nunca me dijo nada sobre lo que tenía que escribir o no. En eso nunca se metió, no me quitó la idea del periodismo. Sólo, al igual que cualquier madre, me dijo que tuviera mucho cuidado, y ya está.

¿Cuál es el mayor peligro actual para el oficio del periodismo?

En los países civilizados, la precariedad laboral y la autocensura son verdaderas lacras. En otros países, ni te cuento…

¿A lo largo de estos años cuáles han sido sus referentes en el mundo de la comunicación?

Indudablemente, Iñaki Gabilondo, Jesús Hermida, Jesús Quintero, Ryszard Kapuscinski…

¿Qué noticia de las que le ha tocado cubrir le merece un mejor recuerdo?

A lo largo de 20 años han sido muchas y no es cuestión de aburrir a la gente, pero sólo por enumerar algunas, la entrevista a una ciudadana argentina escapada de la invasión de Kuwait, que logré publicar en internacional, la operación de derribo de las Tres Piedras en la que llovían las piedras por encima de nuestras cabezas, los reportajes veraniegos y de carnaval que me facilitaban el juego literario y un lugar para la ironía. Entrevistas a personajes como Rafael Alberti, Rocío Jurado, Isabel Pantoja, Luis García Berlanga, Antonio Gala, Julio Anguita, Pascual Maragall, Federico Mayor Zaragoza y un largo etcétera.

¿En qué medio se encuentra más a gusto?

Sobre todo en la radio. También me gusta mucho la prensa cuando se me permite la capacidad de análisis. La tele menos, pero abre muchas puertas.

¿Está corrupta la clase política?

La clase política no es ni más ni menos que el fiel reflejo de la sociedad en la que vive. En la medida que la sociedad esté corrupta así será la clase política.

¿Guarda recuerdos de sus antiguos compañeros?

Claro, de Chipiona mi maestro José María Gavira, mis fotógrafas Gracia y Bely que me entendían sólo con la mirada; Juan Francisco Lorenzo y Rafa Guerrero. Y en la radiotelevisión todos sus componentes son como mi familia.

¿Tiene algunos referentes políticos?

Es muy arriesgado dar referentes políticos sin equivocarse, pero a día de hoy me atrevo a decirle algunos nombres, como Adolfo Suárez por su capacidad para el cambio democrático y por su valentía. Julio Anguita, quien demostró que los comunistas no se comen a nadie y son capaces de gobernar y bien, y Alberto Ruiz Gallardón, quien ha demostrado que se puede ser de derechas sin dar asco y con capacidad de gobierno.

JUAN9

¿A quién le hubiera gustado entrevistar y ya no podrá nunca?

A Fidel Castro, a Marilyn Monroe, para que me diera la exclusiva y otra cosa, jeje… y, ¿por qué no? A los que mataron a mi abuelo, más que nada para comprobar si saben hablar o solamente ladrar.

¿Mienten mucho los personajes en las entrevistas?

Mienten más por lo que callan que por lo que dicen.

¿Es necesario ser licenciado en Ciencias de la Información para ejercer el Periodismo?

No, no y no. Para ejercer el periodismo hay que tener picardía y oler la noticia, estar en el sitio justo y tener el don de la oportunidad y, por supuesto, una gran base de cultura general. Es bueno ser licenciado y titulado en algo, pero no necesariamente en Ciencias de la Información para ejercer el periodismo. No lo digo yo solo. Al último que se lo oí decir fue al durante algunos años director de ABC, José Antonio Zarzalejos en un curso de verano de El Escorial y los alumnos del máster del citado periódico se quedaron pasmados. Es más, la calle te da dos carreras…

¿Sucumbirán los medios tradicionales a Internet?

Mientras los ideólogos de internet no sepan hallar la fórmula para quedarse con la tarta de la publicidad, podemos respirar tranquilos, luego ya veremos…

¿Le ha costado muchos disgustos el ejercicio del periodismo?

Sí, algunos, pero no es cuestión ahora de enumerarlos. Quizás, cuando escriba mis memorias… de todas formas, las sensaciones agradables superan los malos tragos…

¿En qué lugar le gustaría vivir aparte de Chipiona?

En España, en Sevilla o Madrid. En el extranjero, en Cuba, pero siempre con derecho a regresar a mi lugar de origen.

¿Cuál es una de sus mayores preocupaciones actualmente?

 Pues que la gente, por no leer no lee ni el número de los cupones. Además el grado cada vez más alto de agresividad que tiene nuestra sociedad.

¿Existe la objetividad en periodismo?

De ninguna manera. El que diga eso miente como un bellaco. Lo que sí debe uno es ser honesto con lo que dice o escribe y tratar de fundamentar las informaciones. Sin olvidar que la esencia del periodismo es formar, informar y entretener.

¿Qué opinión le merece la proliferación de televisiones, radios y periódicos locales?

Fenomenal. Es uno de los mejores regalos que nos trajo la democracia. Otra cosa es el uso que se le quiere dar por algunos. Sobre todo me refiero a los medios públicos. Muchos alcaldes de España confunden las radios y televisiones públicas como algo de su propiedad e impiden que haya una verdadera libertad de expresión. Con ello cometen uno de los actos más vergonzosos contra la democracia y ponen a los profesionales que trabajan en ellas en situaciones bochornosas. El intento de manipulación o la manipulación descarada de los medios públicos te da la verdadera talla democrática de los políticos.

juanmellado

Fotografía: archivo personal de Juan Mellado

Uso de cookies

En Quince usamos cookies para mejorar tu experiencia usuario. política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies