No son los de la orquesta del Titanic, pero si no se dan prisa el agua también se los traga. Salmedina se ha convertido de nuevo en un marco paradisíaco para un concierto íntimo y familiar, lo que le concede aún más encanto a un evento que cada vez cuenta con más adeptos. Ramón Gutiérrez es el impulsor y promotor del proyecto. En su momento, cuando era concejal de Cultura, inició la aventura y pasados los años ha decidido rescatar la iniciativa sin la necesidad de financiación pública. «Lo empezamos a hacer desde el Ayuntamiento y eso nos conllevó una crítica feroz. Y eso que aún no estábamos en época de `vacas flacas´. Pero a mí aquello me gustó tanto que después volvimos a retomarlo con algunos amigos, de manera particular», señalaba Ramón Gutiérrez en una entrevista concedida a Radio Chipiona.
Este es un ejemplo más de que las cosas pueden hacerse bien sin depender necesariamente de ninguna institución oficial. Cada quien pone lo que tiene, lo que sabe y lo que puede. El club de Vela CAND Chipiona se encarga de transportar a la gente hasta la piedra de Salmedina y Jauja Producciones (Helen Holmes y Kim Serrat) hace la producción audiovisual del evento. Otras empresas como Pizzería Roberto, Pizzería Brenda, Bebidas Chipiona, El Potalazo, CaroMar o Bodegas Mellado Martín se encargan de aportar las viandas. También algunos particulares contribuyen. «Lo organizamos algunos amigos con la colaboración de algunas empresas y entidades para que Chipiona no olvide su relación con la mar y con la música. Es para nosotros una diversión y un entretenimiento. En estos tiempos tan nefastos que corren tenemos que buscar cosas que nos aporten satisfacción más allá de lo económico y lo comercial».
Con el suave susurro del mar y disfrutando de la paz y la quietud de aquella isla de piedra en bajamar,comienzan a sonar los primeros acordes. Por aquí han pasado desde cantaores flamencos hasta orquestas, este año ha sido Alternative 3 el grupo encargado de amenizar el evento. Hacen versiones de grupos como Pinkfloyd o The Beates. «Ya vinieron el año pasado,pero este año traían más instrumentos. Ha sido un reto el transportarlo todo hasta allí. Ellos están encantados con la experiencia», asegura Gutiérrez.
Hacer un concierto en Salmedina, como pueden imaginar, no es tarea fácil. Tiene un largo trabajo de planificación y coordinación, pero merece la pena en tanto que contribuye a difundir la cultura de Chipiona y a apreciar un paisaje natural verdaderamente paradisíaco. «Salmedina es un lugar mítico y mágico, con una fuerza telúrica o magnética, no lo sé, pero se está muy a gusto. La vista es impresionante. Una panorámica espectacular», afirma Ramón, que se sabe un privilegiado disfrutando de un paisaje que se extiende sin interrupción desde el coto Doñana hasta Rota.
Los conciertos se han vuelto multimedia y en este sentido están teniendo una aportación esencial Helen Holmes y Kim Serrat, de Jauja Producciones que han puesto sus medios al servicio de la causa y están dando forma a un documental. «Las sensaciones son poéticas. Desde que te montas en el barco, hasta que empiezas a escuchar esa música tan envolvente en medio del mar. El sonido es diferente, el olor te da vida y energía, los colores anaranjados, verdes, azules, marrones son un regalo para la vista. Es un conjunto de elementos que no se tienen todos los días, a mí me da mucha vida», asevera Helen Holmes, muy ilusionada por continuar con la iniciativa. Helen y Kim, colaboran de manera altruista y han sumado sus recursos y su trabajo al de la Radio Televisión Municipal, otra entidad que desde el principio creyó en el proyecto. «Lo que perseguimos -dice Helen- es que evidentemente no se pierda el recuerdo. Es algo muy peculiar y maravilloso. Buscamos que quede reflejado como la gente ayuda desde el principio hasta el final, cómo utilizamos un medio natural para nuestro gozo y cómo lo respetamos, cuidamos y dejamos tal cual estaba. Esto no se debe perder y qué mejor manera de dejar constancia de ello que a través de lo audiovisual».
Por ahora, Helen y Kim, ya han dado un avance de lo que será el documental final. La fotoperiodista Gracia Núñez Neches, también va documentando fotográficamente el evento y engrosando de esta manera su dilatado archivo. El concierto, fruto de la voluntad y la sinergia de distintas personas y entidades se va arraigando. Y se va dotando de un aura de romanticismo que no debe perder porque -como dice Ramón Gutiérrez- «este tipo de conciertos forma parte de una manera de entender la vida».
Fotografía: Gracia Núñez Neches.
Vídeo: Helen Holmes y Kim Serrat (Jauja Producciones).
Agradecimientos: Cristóbal Ruiz y Juan Antonio Ruiz (Radio Chipiona Emisora).